martes, 8 de septiembre de 2015

Ay, la coma


Aún recuerdo cuando a mi compañera de trabajo le mostré, toda alborotada, el post de la periodista y abogada Rosa María Palacios en el que contaba que la primera dama Nadine Heredia admitía finalmente que las cuestionadas agendas eran suyas. Yo estaba extasiada por tremenda bomba, pues no dudaba de su veracidad por la credibilidad que tiene Palacios y su cercanía con la esposa del Primer Mandatario. 

Sin embargo, mi buena amiga Elizabeth, me baja de mi nube con un simple: "¿Qué? ¿y Nadine lo reconoce así no más? ¿no te parece raro?". Efectivamente Elizabeth, tenías razón. No pasaron ni quince minutos y desde su cuenta de Twitter, Heredia desmintió a Palacios indicando que esta simplemente malinterpretó el mensaje que le mandó por DM en esta red social, y que todo se debió a una coma mal puesta en la oración. ¿Pueden creerlo? Parecía una broma.




Y en las redes sociales estallaron dos debates: sobre redacción y la relación Heredia-Palacios. Acerca del primero, curiosamente el escándalo político nos demuestra cuán importante es conocer el adecuado uso de la coma, ya que la omisión de esta cambia totalmente el sentido de una oración. La primera dama escribe una cosa y la periodista lee otra. Aquí aprovecho para comentar que Palacios siempre ha presentado algunas faltas ortográficas en su blog -quienes también lo leen, me darán la razón- así que no me extrañaría que quizá no notó la diferencia.

En el tuit en el que la periodista transcribe el mensaje privado que le envió la también presidenta del Partido Nacionalista, se aprecia que no hay ninguna coma. La frase es "La verdad es mi letra", la cual usa como titular de su post y es ahí y en el texto del mismo donde le agrega la coma "La verdad, es mi letra". Si hasta suena poético.



Respecto a la relación entre ambas, definitivamente está no va más, al menos no en los términos que se estaba llevando. Recordemos que la ahora bloguera era la única persona en la prensa que tenía ese "nivel de confianza" con Heredia, al punto que esta siempre contestaba los cuestionarios que le mandaba de manera virtual. Veremos si retoman o no el contacto porque siento que cada una necesita a la otra. 

De otro lado, lo que ha provocado este intercambio tuitero es que más personas demanden la pronta pericia grafotécnica para saber si esas agendas le pertenecen o no la esposa del Presidente de la República. Considero que lo mejor será hacerlo cuando la Fiscalía lo disponga, ya que esa será la única pericia que tendrá valor legal. El país no está para un prueba por aquí y otra por allá, todos esperamos "la" prueba definitiva que de una vez defina el destino de la señora.



No hay comentarios:

Publicar un comentario