domingo, 27 de marzo de 2011

¿Cáncer o sida? más bien falta de memoria



Era el año 2009 cuando Mario Vargas Llosa comparó a Keiko Fujimori y Ollanta Humala con el cáncer y el sida, en el posible escenario de tenerlos como alternativas en una segunda vuelta electoral para elegir al sucesor de Alan García. Parece broma, mentira o profecía, pero dos años después los resultados de la última encuesta nacional de CPI, realizada por encargo de RPP Noticias, parecen demostrarnos, una vez más, que en la política peruana todo puede pasar y que hasta los más absurdos o temidos ejemplos electorales pueden volverse realidad.

El ahora Premio Nobel de Literatura dijo exactamente aquella vez al programa "Cuarto Poder": “No creo que mis compatriotas vayan a ser tan insensatos de ponernos en la disyuntiva de elegir entre el sida y el cáncer terminal, que es lo que serían Humala y Keiko Fujimori. Me niego a creer que la ceguera pueda llegar a ponernos en esa disyuntiva”

Más de uno espera que Vargas Llosa, luego de los homenajes recibidos en Arequipa, se pronuncie sobre los comicios generales, más aún sobre estas cifras que dan al líder de Gana Perú 21,2%; y a la hija del expresidente, 19%, de intensión de voto.



La encuesta Ipsos Apoyo, por su parte, da a Humala, 21%; a Alejandro Toledo, 20%; Keiko  Fujimori, 19%; Pedro Pablo Kuczynski, 15%, Luis Castañeda 14%, pero, para incrementar el drama, cuando se refieren a votación con cédula nuevamente el nacionalista ocupa el primer puesto, con votos emitidos, con 21.2%, seguido de Keiko con 20.7%; y en votos válidos se repite el orden, con 22.8% y 22.3%.

Es increíble la manera en la que ha cambiado la preferencia del electorado faltando pocos días para el 10 de abril. Cuánto más pueden varias las encuestas, sabiendo que: está pendiente el debate programado para el domingo 3 de abril, que se viene una andanada de denuncias de algunos medios tratando de bajar al contrincante del candidato al que apoyan y que, quizá, los votos de PPK y Castañeda puedan pasar a Toledo a fin de que éste pase a la segunda vuelta como sea.

"Somos un país sin memoria" es uno de los comentarios de algunos colegas en el Twitter. La descripción del momento no puede ser mejor. "Los peruanos tienen los gobernantes que se merecen" es otra frase que viene a mi memoria. No entiendo por qué hemos llegado a estos extremos. Los temores son claros: una dictadura al estilo Hugo Chávez o el retorno de la mafia fujimontesinista al poder. Por lo que se ve, los votantes encuestados no creen en estas posibilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario