domingo, 13 de marzo de 2011

Debate: portátiles, atropellados, envases, chicotes y más

 (Foto: El Comercio)

Pero qué divertido resultó ver el debate presidencial y twitear al mismo tiempo. Por cada promesa, idea o metida de pata, un comentario sarcástico digno de ser compartido con todo el mundo. Opinión y sarcasmo puro. No era para menos, material había de sobra. Esta segunda exposición de ideas de los candidatos -el primero no lo vi- resultó un verdadero circo; las anécdotas, frases desafortunadas e incidentes destacaron la noche, ya que no hubo propuestas de gobierno nuevas, es decir, cosas que no hayamos oido antes.

Primero, fue lamentable que la mayoría de partidos políticos desacatara el acuerdo previo con el Jurado Nacional de Elecciones de no llevar simpatizantes o "portátiles" a los alrededores del Colegio Médico del Perú. Hubo enfrentamientos, pero no llegó a mayores. Luego Ollanta Humala, al llegar con su auto, atropelló a un camarógrafo de Frecuencia Latina, Arturo Sandoval, quien fue llevado al Hospital Casimiro Ulloa. Solo fueron lesiones leves. Humala por un momento casi declina de participar en el debate, por la presencia de pórtatiles, pero finalmente se quedó.

Segundo, los candidatos que está en la cola de las encuestas nos demostraron el porqué de esas ubicaciones. Por ejemplo, más allá de las burlas, me preocupa el señor Humberto Pinazo. No exactamente por sus serios problemas de vocalización en sí, sino que a estas alturas de su vida, siendo economista y ahora político, no haya hecho absolutamente nada para solucionarlos. ¿Nadie lo asesora?, no, verdad. Lo que demuestra un descuido total de su propia persona.

Tercero, escuché cada frase, pero la que se lleva todas las palmas es la de Juliana Reymer (Fuerza Nacional): "Las mujeres son envases de vida". ¿Envases? ¡Por Dios! Quizá otra para el recuerdo -o para el olvido- es Ricardo Noriega (Despertar Nacional) explicando las razones por las que quiere ser presidente y por qué debemos votar por él: "Nací frente a la morgue, en Barrios Altos, y sentí el olor de muerto pobre...". 

Además, casi al fina, Noriegal sacó un chicote ante la asombrada mirada de todos, diciendo que lo usaria, incluso, contra algunos de sus contrincantes electorales, siendo rematado por el moderador Federico Salazar, quien le dijo que tendría que usar ese chicote con el propio Noriega por no respetar los tiempos. Muchos tuiteros dieron su voto al conductor de "Primera Edición" por su acertado comentario. Algún tuietero comentó que Noriega y su chicote fueron el "chongo" de esta debate así como lo fue Alex Gonzales y su helicóptero en las municipales.

El anuncio de la noche estuvo en manos del Alejandro Toledo (Perú Posible), quien anunció que se había sometido a una prueba toxicológica, con notario presente. No dio los resultados no los dio ahí, lo haría en los próximos días. Lo curiosos es por qué lo hizo recién, luego que él y sus allegados dijeron que eso era un circo y no caería en ese juego. Recuerdo que ese tipo examen demuestra o descarta el consumo de drogas en las últimas semanas. Extraño.

Recogiendo el sentir de algunos tuiteros, Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio) tuvo las exposiciones más centradas, claro que fue de mal gusto verlo masticar chicle o acaso era un caramelo de menta. Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) seguió prometiendo apoyo con el Hospital de la Solidaridad y más mercados mayoristas; mientras que Keiko sorprendió a los colegas en el Twitter al pronunciar, después de tiempo, su apellido materno. 

José Ñique (Partido Fonavista), cuyo hashtag #locoñique lo dice todo, habló hasta de Paco Yunque y no paró de golpear su mesa mientras hablaba. Los demás Rafael Belaunde (Adelante) y Manuel Rodríguez Cuadros (Fuerza Social) pasaron casi desapercibidos para mi. Dicen ahora que viene otr debate con la presencia exclusiva de los cinco primeros. Después de ver todo este hoy, puede resultar interesante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario